Buscar

CONTADOR DE VISITAS A NUESTRO BLOG DESDE 26/02/2011

ADELANTO DE ACTOS PÚBLICOS

ADELANTO DE ACTOS PÚBLICOS DE:

La información publicada en este archivo puede sufrir modificaciones por errores y/u omisiones.
Es nuestro objetivo mejorar la información y la comunicación con los docentes y los establecimientos educativos.

jueves, 4 de abril de 2024

COMUNICADO N°22/2024 - ISFDYT N°218

 

SECRETARÍA DE ASUNTOS DOCENTES DE ROQUE PÉREZ, a pedido del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 218, convoca a cobertura de módulos en el marco de las Resoluciones Nº 5886/03 y su modificatoria y la Disposición Nº 30/05 y 1161/20, para las siguientes materias:

 

TERCER LLAMADO:

TECNICATURA SUPERIOR EN ECONOMÍA SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL

TERCER AÑO

ESPACIO CURRICULAR

MÓD

COMISIÓN EVALUADORA

TECNOLOGÍA Y PROCESOS PRODUCTIVOS

2

Titulares: EC. Prof. Pablo G. Kalyna /Prof. Marina Zapelunghe/Prof. María E. Villa Miembro del CAI: Prof. Patricia / Gabeleri Estudiante: Rocío Moscoloni Suplentes: EC. Prof. Patricia N.Torres /Prof. Javier Di Paola /Prof. Patricia Brieva Miembro del CAI: Prof. Mercedes Jachini Estudiante: Alen Pesce

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL

2

Titulares: EC. Prof. Pablo G. Kalyna / Eduardo Mariani /Prof. Sebastián Zambelli / Miembro del CAI: Prof. Patricia /Gabeleri Estudiante: Victoria Irazabal / Suplentes: EC. Prof. Patricia N.Torres /Prof. Javier Di Paola /Prof. Marina Zapelunghe / Miembro del CAI: Prof. Mercedes Jachini / Estudiante: Alen Pesce

PRÁCTICA

PROFESIONALIZANTE3

2

Titulares: EC. Prof. Pablo G. Kalyna / Prof. Patricia Brieva /Prof. María E. Villa Miembro del CAI: Prof. Patricia / Gabeleri Estudiante: Rocío Moscoloni / Suplentes: EC. Prof. Patricia N.Torres / Prof. Adrián Jorge /Prof. Patricia Brieva / Miembro del CAI: Prof. Mercedes Jachini /Estudiante: Carolina Ferraro

SEGUNDO LLAMADO:

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

TERCER AÑO

 

PRODUCCIÓN DE MATERIALES Y OBJETOS LÚDICOS

1

Titulares:EC. Prof. Pablo Kalyna / IE Silvina Ordoñez / PR Fernanda Duré / Miembro del CAI: Romina Testa / Estudiante: Carolina Ferraro / Suplentes:  Prof. Ma de los Ángeles Ruiseñor / Prof. Patricia Gabeleri / Miembro del CAI: Prof. Mercedes Jachini / Estudiante: Rocío Moscoloni

EDI: DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN

2

Titulares: EC. Prof. Pablo Kalyna / IE Silvina Ordoñez / PR Fernanda Duré / Miembro del CAI: Romina Testa / Estudiante: Carolina Ferraro / Suplentes: Prof. Patricia Gabeleri / Prof. Javier Di Paola / Miembro del CAI: Prof. / Mercedes Jachini / Estudiante: Rocío Moscoloni

El EDI: Discapacidad e inclusión  contará con los siguientes ejes:

1. *Legislación y Política Educativa*: Es importante que las profesoras estén al tanto de las leyes y políticas educativas que promueven la inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo argentino. Esto incluye la Ley Nacional de Educación (26.206) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina en 2008, que establece el derecho a una educación inclusiva.

2. *Diversidad en el Aula*: Las aulas de nivel inicial son espacios donde la diversidad es inherente. Las profesoras deben estar preparadas para atender las necesidades de todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades. La capacitación en inclusión proporcionará herramientas para adaptar la enseñanza y el entorno a las necesidades individuales de cada niño.

3. *Desarrollo Integral del Niño*: La inclusión educativa no solo beneficia a los niños con discapacidad, sino que también promueve el desarrollo integral de todos los niños. Las experiencias inclusivas fomentan el respeto, la empatía y la aceptación de la diversidad desde una edad temprana, lo que contribuye a la formación de ciudadanos más tolerantes y solidarios en el futuro.

4. *Mejora del Clima Escolar*: La inclusión promueve un clima escolar positivo donde todos se sienten valorados y respetados. Al capacitar a las profesoras en estrategias de inclusión, se fomenta un ambiente de aprendizaje más acogedor y colaborativo, lo que beneficia tanto a los niños con discapacidad como a sus compañeros.

5. *Responsabilidad Profesional*: Como educadoras, las profesoras tienen la responsabilidad de garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad. La capacitación en discapacidad e inclusión les brinda las herramientas necesarias para cumplir con esta responsabilidad de manera efectiva y ética.


SEGUNDO LLAMADO:

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA

SEGUNDO AÑO

PERSPECTIVAS ACERCA DE LOS SUJETOS DE LA EDUCACIÓN

2

 

Titulares: Prof Pablo Kalyna / Prof Javier Di Paola / Miembro del CAI: Prof. Mercedes Jachini / - Estudiante: Rocío Moscoloni / Suplentes: Prof. Daniela Genobesio / Prof. María de los Angeles Ruiseñor / Miembro del CAI: Prof. Patricia Gabeleri - /Estudiante: Carolina Ferraro

PRIMER LLAMADO:

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 

PRIMER AÑO

 

APTITUD FONOAUDIOLÓGICA

2

 

Titulares: Prof Pablo Kalyna / Prof Javier Di Paola / Miembro del CAI: Prof. Mercedes Jachini / - Estudiante: Rocío Moscoloni / Suplentes: Prof. Daniela Genobesio / Prof. María de los Angeles Ruiseñor / Miembro del CAI: Prof. Patricia Gabeleri / Estudiante: Carolina Ferraro

El taller (Discapacidad e inclusión) contará con los siguientes ejes:

1. Legislación y Política Educativa: Es importante que las profesoras estén al tanto de las leyes y políticas educativas que promueven la inclusión de personas con discapacidad en el sistema educativo argentino. Esto incluye la Ley Nacional de Educación (26.206) y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina en 2008, que establece el derecho a una educación inclusiva.

2. Diversidad en el Aula: Las aulas de nivel inicial son espacios donde la diversidad es inherente. Las profesoras deben estar preparadas para atender las necesidades de todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades. La capacitación en inclusión proporcionará herramientas para adaptar la enseñanza y el entorno a las necesidades individuales de cada niño.

3. Desarrollo Integral del Niño: La inclusión educativa no solo beneficia a los niños con discapacidad, sino que también promueve el desarrollo integral de todos los niños. Las experiencias inclusivas fomentan el respeto, la empatía y la aceptación de la diversidad desde una edad temprana, lo que contribuye a la formación de ciudadanos más tolerantes y solidarios en el futuro.

4. Mejora del Clima Escolar: La inclusión promueve un clima escolar positivo donde todos se sienten valorados y respetados. Al capacitar a las profesoras en estrategias de inclusión, se fomenta un ambiente de aprendizaje más acogedor y colaborativo, lo que beneficia tanto a los niños con discapacidad como a sus compañeros.

5. *Responsabilidad Profesional*: Como educadoras, las profesoras tienen la responsabilidad de garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad. La capacitación en discapacidad e inclusión les brinda las herramientas necesarias para cumplir con esta responsabilidad de manera efectiva y ética.

Cronograma:

Difusión e inscripción: 04 al 09 de abril de  2024 a las 23.59 hs

Recusación/ Excusación: 10 y 11 de marzo 2024

 Les solicitamos a quienes forman parte de la comisión evaluadora de un espacio en el que van a concursar, realicen la excusación correspondiente según la resolución 5886/03


Enviar a isfdyt218roqueperez@abc.gob.ar en formato PDF referenciados con el nombre de la carrera + nombre del espacio que concursa + nombre y apellido del postulante. Ejemplo: TS Adm. En PYMES-Principios de Administración Económica-Mariana Laje

Primer archivo: declaración jurada de títulos y antecedentes que obra como Anexo III de la Resol. 5886/03, con la documentación respaldatoria escaneada en el sentido de la lectura (no se aceptarán los archivos que no cumplan estas condiciones ya que toda la documentación se envía al Tribunal Descentralizado y se pide en ese formato desde ese organismo).

Segundo archivo: propuesta pedagógica, Los aspirantes que se encuentren incorporados a los listados emitidos por la Dirección de Tribunales de Clasificación están eximidos de presentar la documentación respaldatoria de títulos y antecedentes correspondientes a dicha evaluación, debiendo consignar dicha circunstancia en la Declaración Jurada.

Constituir correo electrónico a los efectos de las notificaciones fehacientes que fuera necesario realizar durante el proceso de selección.

En https://isfdyt218-bue.infd.edu.ar/sitio/concursos/ se encontrará la normativa correspondiente, diseños curriculares de todas las carreras.

Se invita a los gremios docentes para acompañar el proceso de las coberturas.